
miércoles, 31 de diciembre de 2008
¡ MUY FELIZ AÑO NUEVO !
sábado, 27 de diciembre de 2008
"El día que trataron de acabar con el AMOR"
Todos los sentimientos negros del mundo y los deseos más perversos del corazón humano llegaron a esta reunión con curiosidad de saber cuál era el propósito.
Cuando estuvieron todos habló el Odio y dijo:"Los he reunido aquí a todos porque deseo con todas mis fuerzas matar a alguien".
Los asistentes no se extrañaron mucho pues era el Odio que estaba hablando y él siempre quiere matar a alguien, sin embargo todos se preguntaban entre sí quién sería tan difícil de matar para que el Odio los necesitara a todos.
"Quiero que maten al AMOR", dijo.Muchos sonrieron malévolamente pues más de uno le tenía ganas.
Elprimer voluntario fue el Mal Carácter, quien dijo:"Yo iré, y les aseguro que en un año el AMOR habrá muerto.Provocaré tal discordia y rabia que no lo soportará".Al cabo de un año se reunieron otra vez y al escuchar el reporte del Mal Carácter quedaron decepcionados."Lo siento; lo intenté todo pero cada vez que yo sembraba una discordia, el AMOR la superaba y salía adelante".
Fue entonces cuando muy diligente se ofreció la Ambición que haciendo alarde de su poder, dijo:"En vista de que el Mal Carácter fracasó, iré yo.Desviaré la atención del AMOR hacia el deseo por la riqueza y por el poder.Eso nunca lo ignorará".Y empezó la Ambición el ataque hacia su víctima quien, efectivamente cayó herida pero después de luchar por salir adelante, renunció a todo deseo desbordado de poder y triunfó de nuevo.
Furioso el Odio, por el fracaso de la Ambición envió a los Celos, quienes burlones y perversos inventaban toda clase de artimañas y situaciones para despistar al AMOR y lastimarlo con dudas y sospechas infundadas.Pero el AMOR confundido lloró, y pensó que no quería morir y con valentía y fortaleza se impuso sobre ellos y los venció.
Año tras año el Odio siguió en su lucha enviando a sus más hirientes compañeros.Envió a la Frialdad, al Egoísmo, a la Mentira, la Indiferencia, la Pobreza, la Enfermedad y a muchos otros que fracasaron siempre, porque cuando el AMOR se sentía desfallecer tomaba de nuevo fuerza y todo lo superaba.
El Odio convencido de que el AMOR era invencible les dijo a los demás:"Nada que hacer.El AMOR ha soportado todo; llevamos muchos años insistiendo y no lologramos".De pronto, de un rincón del salón se levantó un sentimiento poco conocido, que vestía todo de negro y con un sombrero gigante que caía sobre su rostro y no lo dejaba ver.Su aspecto era fúnebre como el de la muerte."Yo mataré al AMOR", dijo con seguridad.
Todos se preguntaron quién era ese que pretendía hacer solo, lo que ninguno había podido. El Odio dijo: ''Vé y hazlo''
Tan solo había pasado algún tiempo cuando el Odio volvió a llamar a todos los malos sentimientos para comunicarles después de mucho esperar que, por fin EL AMOR HABÍA MUERTO.
Todos estaban felices pero sorprendidos.Entonces el sentimiento del sombrero negro habló:"Ahí les entrego el AMOR totalmente muerto y destrozado" y sin decir más se marchó.
"Espera", dijo el Odio."En tán poco tiempo lo eliminaste por completo, lo desesperaste y no hizo el menor esfuerzo para vivir.¿¿Quién eres??".
El sentimiento levantó por primera vez su horrible rostro y dijo:
miércoles, 24 de diciembre de 2008
¡ Feliz Navidad !
martes, 23 de diciembre de 2008
La visita del Intendente...

Durante 120 minutos de diálogo distendido, Cáffaro hizo un repaso de este primer año frente al Ejecutivo y le contó a la audiencia algunos de los proyectos que se concretarán en el 2.009.
Bajas y altas en el staff municipal; asentamientos y crisis habitacional; deposición final de residuos urbanos y campañas de concientización fueron algunos de los temas tratados en éste programa de "Angeles y Demonios".
Si te lo perdiste...acá podés escuchar parte de esa charla:
En los próximos días...más audios de esta entrevista.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
HOY CUMPLIMOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA








En estos 25 años muchas cosas pasaron en el mundo; muchas cosas pasaron en el país.
Algunas, de gran impacto, quedaron grabadas a fuego en la memoria y quizás, en los sentimientos de muchos.Otras, sin embargo, pasaron "sin pena ni gloria".Fueron simplemente: "La noticia del día".
Escritos,videos y audios van a estar dedicados en este día a hacer un repaso por estos 25 años.
Por un lado, debe estar el festejo del pueblo, pero por otro lado (y bien diferenciado) el COMPROMISO de los gobernantes (nuestros representantes) de sostenerla día a día, en cada acto, en cada proyecto, en TODAS y CADA UNA de las decisiones que se tomen involucrando la vida y la dignidad de todos los habitantes del suelo argentino.
Ante tánto material circulando en homenaje a estos 25 años de democracia, nosotros solo quisimos publicar las fotos y los nombres de quienes fueron elegidos para gobernar a la República Argentina , según dicta la Constitución Nacional, desde 1.983 a la fecha.

A la vida.
A la integridad personal -física, psíquica y moral.
A la libertad personal.
A peticionar ante las autoridades.
A la libertad de expresión.
A la protección de la libertad de conciencia y de religión.
A reunirse libremente y a asociarse.
A la identidad y la nacionalidad.
A la propiedad privada.
A circular y a residir en el territorio de un Estado.
A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial.
A la presunción de inocencia.
A la defensa.
A no ser discriminado.
A trabajar.
A la salud.
A la cultura.
A la protección y asistencia familiar.
A la asistencia de niños y adolescentes.
A recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto.
A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas.
A la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza.
A un medio ambiente sano y equilibrado.
A la autodeterminación de los pueblos.
A la protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios
A vivir en paz.
Al desarrollo humano económico y social sostenible.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Presentación oficial

miércoles, 3 de diciembre de 2008
DÍA DEL MÉDICO

El Dr. Juan Carlos Finlay fue quien confirmó la teoría de “ La propagación de la fiebre amarilla a través del mosquito” el Aedes aegypti, en una presentación realizada en la Academia de Ciencias de la Habana el 14 de agosto de 1881. Abrió de este modo un camino en el progreso médico en la América tropical, evitó miles de muertes en América latina y facilitó la evolución de la construcción del canal de Panamá debido a que muchos obreros morían a causa de esta enfermedad.
En la Argentina, festejamos el Día del Médico por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956.
Nuestro homenaje y saludo a todos los médicos que han elegido por vocación tan digna profesión y el recuerdo a aquellos que ya no están pero que quedarán por siempre en el recuerdo de sus pacientes y familiares por su abnegada labor.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
martes, 2 de diciembre de 2008
Banco Columbia estrena sucursal en Zárate

(Entrev. realizada por Matías Torres al Sr. Santiago Ardissone, Pres. de Banco Columbia)
lunes, 1 de diciembre de 2008
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA

De hecho en lo que va del año se detectaron 500 embarazos en personas que conviven con el virus, por lo que el Ministerio de Salud provincial decidió tomar medidas que permitan fomentar el tratamiento antirretroviral en este grupo poblacional y capacitar a los ginecólogos para el abordaje de estos casos.
Desde el inicio de la epidemia en los años ‘80 a la fecha el Programa de Sida dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires registró 7.925 casos de VIH y 10.176 de Sida.
No obstante se estima que esas cifras sólo representan la mitad de los casos reales, en buena medida porque, pese a que es obligatorio notificar cada caso a las autoridades, muchos médicos no lo hacen y, por otra parte, se supone que existe un sector de la población que convive con el VIH sin saberlo.
En lo que va del año, la dirección de Epidemiología de la Provincia lleva registrados 267 nuevos de VIH y 61 casos nuevos de Sida, es decir, pacientes que han desarrollado alguna enfermedad de las llamadas oportunistas a raíz del déficit inmunológico.
A partir de los casos detectados en 2007 se pudo relevar que:
-que el 91% por ciento no tiene cobertura de obra social.
-que el 70% estaba desocupado al momento de la detección del caso.
Por otra parte, se realizarán actividades de Sensibilización y Educación en VIH/sida e ITS durante la semana del 1º al 5 de diciembre en el marco del “Día Mundial del Sida” en las 12 regiones sanitarias con descentralización en los 134 municipios de la provincia, con adolescentes y jóvenes como población objetivo. La finalidad de estas jornadas:
promover una sexualidad responsable en jóvenes y adolescentes desde una perspectiva de derechos y equidad de género
uso correcto del preservativo y estrategias de persuasión,
promover la no discriminación ni estigmatización de grupos y sectores vulnerables,
promover el testeo de VIH en forma confidencial, voluntaria y gratuito.
Las actividades mencionadas anteriormente, tendrán como mínimo 30 participantes cada una, durante la capacitación se realizarán dos encuestas unificadas una pre jornada y otra post jornada, que nos dará una medición de impacto en prevención en forma sistematizada. El indicador obtenido será aplicado en la planificación 2009.
martes, 25 de noviembre de 2008
"Día de la NO Violencia Contra la Mujer"

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), celebrada en 1981, reconoce la violencia contra la mujer como una forma de discriminación especialmente atroz que debe ser erradicada. Los Estados que tomaron parte en la Convención tienen la obligación de usar todos los medios apropiados para eliminar la discriminación contra la mujer. Otras declaraciones de política internacional dirigidas a terminar con la violencia son la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer adoptada por la Asamblea General de la ONU en 1993 y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995. Ambos documentos definen la violencia de género como una violación de los derechos de la mujer y como una forma de discriminación que impide que la mujer participe plenamente en la sociedad y realice su potencial como ser humano. Así mismo, dichos documentos comprometen a los firmantes (los Estados Miembros de la ONU) a llevar a cabo acciones para proteger a las mujeres y las niñas.
El reto: ni un minuto más
Se ha progresado en la concienciación de la magnitud del problema. Sin embargo, a pesar de este progreso, el mundo de hoy no es más seguro que el de hace dos décadas. Hay una violencia creciente en las sociedades en general y una continuo alejamiento entre los compromisos políticos y los recursos necesarios para llevarlos a cabo. Las intervenciones contra la violencia no serán eficaces hasta que el nivel de los recursos se equipare al de la magnitud del problema. La violencia contra la mujer es actual, generalizada, sistémica e incluso autorizada. El reto más importante sigue siendo pasar de la conciencia de que se trata de una violación de los derechos humanos y un delito a hacer de la violencia de género algo inaceptable para la sociedad y contrario a sus normas. Los gobiernos, las ONGs, la sociedad civil, el sector privado y los organismos internacionales deben trabajar juntos para enfrentarse a este reto de forma competente y para aportar la voluntad política, el compromiso y el valor para erradicar esta laceración de la vida humana. (fuente:UNIFEM)
***Elba Montero
|
jueves, 20 de noviembre de 2008
20 de Noviembre, Día mundial de la infancia.
Hoy 20 de Noviembre, se celebra en el mundo el día mundial de la infancia. En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Y hoy, en pleno siglo XXI, cuesta creen que en el mundo hay chicos que mueren de hambre, desnutrición, necesidades básicas insatisfechas, y muchos viven en lo marginal sin una sola oportunidad.
Según Unicef, cerca de 6 millones de niños menores de cinco años mueren cada año en el mundo por desnutrición y son más de 100 millones -en cifras de la Campaña Mundial por la Educación (CME)- los niños y niñas a los que les está vedado el derecho a la educación por no poder ir a la escuela. Muchos de ellos debido a que se encuentran trabajando: la OIT (Organización Mundial del Trabajo) los cifra en más de 220 millones, 126 de los cuales realizan trabajos peligrosos y 10 sufren explotación. Sin embargo, los datos no acaban ahí y, mientras que 150 millones de niñas -y 73 millones de niños- sufren abusos sexuales, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se calcula también que por lo menos 275 millones de niños son testigos de casos de violencia doméstica y que entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a mutilación/ablación genital. Por otro lado, más de un millón de niños se encuentran encarcelados y expuestos a todo tipo de torturas y agresiones en las prisiones, tal y como denunciaría recientemente la ONG Save the Children.
Está en nosotros como adultos, reflexionar sobre estas desigualdades, ellos no pidieron venir al mundo, pero una vez aquí, es nuestro deber velar porque sus derechos se cumplan. No hago una crítica de la situación de la infancia en el tercer mundo solamente, en España, leía días atrás que el 24,3 por ciento de los niños menores de quince años viven en situaciones precarias (cuando los ingresos de su hogar son inferiores al 60 por ciento del promedio nacional) y los hogares monoparentales y los compuestos por las familias numerosas son los que sufren más pobreza.
Lo esencial en esto es la educación, el entregarles las herramientas para que puedan defenderse en la voracidad del mundo actual, no es solo un trabajo de los ciudadanos, sino que los gobiernos deben velar por el cumplimiento de la convención de los derechos del niño y atender sus necesidades, ya que ellos son nuestro futuro.Si quieren interiorizarse mas sobre el tema les propongo visitar la página de UNICEF Argentina en http://www.unicef.org.ar/
** Gustavo Dappiano, para Angeles y Demonios.
viernes, 14 de noviembre de 2008
BAMBUCICLETA

Microcréditos para personas de escasos recursos
En 1997, un grupo de jóvenes estudiantes y profesionales, en su mayoría de Capital Federal, inició un proyecto de educación para jóvenes en San José del Boquerón (zona rural al noroeste de Santiago del Estero) y uno de ellos, atento a las necesidades de la comunidad local que se iban presentando e inspirado en Muhammad Yunus (Banco Grameen de Bangladesh) decide otorgar un minicrédito de 500 pesos a un grupo de mujeres campesinas para la compra de una máquina de coser. Luego vino una solicitud de crédito para la compra de un tractor y esta vez, Juan José Ochoa debió buscar inversores para juntar a los 8500 pesos solicitados. Ochoa reunió a personas interesadas en invertir en este proyecto social y es así que estos dos casos fueron el cimiento del Fondo de Inversión Social (FIS), en octubre de 1999.
A pesar de las crisis que se vivieron en la Argentina, la demanda de crédito crece día tras día al igual que las inversiones realizadas y todo esto en paralelo con un recupero superior al 99 por ciento. Lo que sigue hasta la fecha son innovadores pasos para adelante: estudios de necesidades que señalaron al Gran Buenos aires como una zona con gran demanda de microcréditos, y las actividades de FIS se extendieron para brindar respuesta. Para ello se creó un fideicomiso en 2003 que es el primero en su tipo en la Argentina ya que permite canalizar la inversión de más de 100 inversores sociales hacia los proyectos de los clientes de FIS, y se abrió una agencia en las localidades de Monte Grande y otra en Lomas de Zamora, lo que convirtió a FIS en un referente local en microfinanzas.
(info: "Noticias Positivas")
domingo, 9 de noviembre de 2008
"IMÁGENES POR 3"
A través de los cuadros y de las fotografías, uno tiene ese encuentro necesario con el arte; ese encuentro que tánto bien le hace no sólo a los ojos sino al alma.
Es que en este andar tán "conectados" (de la pc, del celular, de la tv) y tán "desconectados" a la vez (de nuestros sentimientos, de nuestras emociones), hace que sea necesario tener este encuentro con lo artístico, donde, como en este caso, un dibujo, una pincelada, los colores y los paisajes, despiertan esas fibras que parecen dormidas.
Los invito a que se tomen ese ratito y se acerquen al Almacén Cultural ( Valentín Alsina y 9 de Julio) y disfruten de esta muestra que comenzó hoy y se extiende hasta el 20 de noviembre.Lunes a Viernes de 10 a 18hs/ Sábados y Domingos de 15 a 19hs. Entrada libre y gratuita.
viernes, 7 de noviembre de 2008
7 de Noviembre: "DÍA DEL PERIODISTA DEPORTIVO"
¡ FELIZ DÍA DEL CANILLITA!
jueves, 6 de noviembre de 2008
CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA RUBEOLA
miércoles, 5 de noviembre de 2008
2do. ENCUENTRO REGIONAL DE COMUNICADORES MUNICIPALES
Según reza la gacetilla de prensa emitida desde el propio Municipio, "esta iniciativa busca promover el contacto entre los responsables de la comunicación municipal y la radio pública de la provincia, al tiempo que plantea la necesidad de compartir y discutir entre todos los actores oficiales las diversas experiencias que cada una de las gestiones atraviesa en materia de comunicación."
Estuvieron presentes: el director de prensa de la subsecretaría de medios, David Kempnel; el director de radio Provincia,Roberto Zarlenga y en representación del intendente Osvaldo Cáffaro, el jefe de gabinete, Pablo Gimenez.
La disertación especial llevó como título: "Planificación de una política comunicacional municipal para el escenario político-social".
La experiencia de los Comunicadores Municpales en otros países.
REPÚBLICA DOMINICANA:
Los comunicadores presentes, en su gran mayoría encargados de los departamentos de comunicación y de relaciones públicas de alrededor de treinta municipios de todo el país, eligieron un comité coordinador de esta red integrada por ocho miembros en representación de igual número de regiones.
La finalidad de esta red es el intercambio y el apoyo recíproco entre los municipios para una más amplia difusión de sus actividades, especialmente las relacionadas con el Presupuesto Participativo, y para crear una plataforma interactiva permanente entre el ayuntamiento y la población.
La Unidad Nacional del Presupuesto Participativo remitirá a los municipios todo tipo de materiales para ser usado en los medio locales como documentales, informaciones y personas que pueden ser noticia. (info: FEDOMU, Federación Domiciana de Municipios)
NICARAGUA:
Los comunicadores municipales juegan un rol activo dentro de las municipalidades para propiciar el acceso a la información pública municipal, estableciendo medios efectivos para la divulgación y el intercambio de información pública para el ciudadano.
El objetivo de la Red Municipal es lograr una mayor comunicación del gobierno municipal hacia la ciudadanía, realizando acciones comunicativas que propicien el espacio público para la buena gobernanza local, en el marco de respeto y la convivencia social armónica entre gobernantes y gobernados.
La red se propone establecer oficinas de comunicación en las municipalidades y asociaciones departamentales de municipios, coordinar acciones con las asociaciones, contar con medios de comunicación disponibles para la divulgación municipal y promover la participación ciudadana fortaleciendo la relación entre la población y el gobierno municipal. (info: AMUNIC, Asociación de Municipios de Nicaragua)
martes, 4 de noviembre de 2008
ANDRÉS MARTÍN: EL PEOR FINAL

jueves, 30 de octubre de 2008
Falleció Pedro Pompilio

domingo, 26 de octubre de 2008
Y SEGUIMOS AGRADECIENDO!!!
La emoción de Nilda al ser reconocida nos llegó a todos los que sabemos lo que realmente vale esta mujer, no sólo por lo que hace sino más bien, por cómo lo hace: con el alma...con el corazón.
Felicitaciones,Nilda, por este reconocimiento de la gente sensible, felicitaciones por las imágenes que nos conmueven en cada muestra, pero más que nada: felicitaciones por el deseo de seguir adelante.
¡Gracias NILDA GIANFELICE!
viernes, 24 de octubre de 2008
GRACIAS ARTERCENTER
El programa de MD Producciones, que se emite por LT 34 Radio Nuclear, fue reconocido con el premio Artercenter a Conducción Femenina en Radio (Elba Montero) y Voz Radial Masculina (Gustavo Dappiano)
La entrega de los premios se llevó a cabo el miércoles 22, en el salón de actos de la Mesa coordinadora de Jubilados y Pensionados de Zàrate, dónde se hicieron presentes los exponentes de la radio, televisión y gráfica no solo de Campana y Zárate, sino también de gran parte de la provincia de Buenos Aires, y las provincias de Córdoba, Salta, Neuquén y Entre Ríos, entre otras.
Desde el año 1992, Artercenter reconoce no solo a los que trabajamos en los medios de comunicación, sino también a personas del quehacer sociocultural, y como parte del compromiso hace años se sumó a Artercenter, Grupo Alas de la ciudad de Zárate, una entidad comprometida en la prevención de VIH SIDA en la zona.
Sin duda estos reconocimientos nos sirven para saber que estamos haciendo las cosas bien, es un mimo necesario.
Esto es lo que debemos reconocer, nuestros logros son para la intimidad, pero la labor de esta organización es digna de los laureles a la constancia.
Un poco de color, un aplauso a Nilda Gianfelice una mujer que con el disparo de una cámara nos logra conmover con cada una de sus fotos. La conducción del Evento estuvo a cargo de Noelia y Andrés. Como parte del show, números musicales, luz y sonido para hacer de esta una entrega perfecta.
El Oro por parte de “Ángeles y Demonios” va para Artercenter y Grupo Alas, con un especial reconocimiento a Betsabe Arias, Juan Novoa y Walter Chiattone.
Gracias, Elba y Gustavo.
miércoles, 22 de octubre de 2008
CASO GRASSI-A DOS MESES DE COMENZADO EL PROCESO JUDICIAL.
Los años recientes no fueron fáciles para ellos. Fueron insultados, difamados y sufrieron amenazas y ataques. Gabriel fue acusado falsamente de extorsionador, Ezequiel fue calificado de débil mental y fue objeto de una maniobra para intentar torcer su testimonio, mientras que Luis sufrió la mayor de las torturas: después de la denuncia pública, permaneció cuatro años más sometido a su abusador, hasta que reunió las fuerzas suficientes para contar la verdad. Por eso queremos destacar el coraje y valentía de los jóvenes al dar testimonio.
Hoy mientras Julio César Grassi (supuestamente bajo un sistema de prisión morigerada que se parece demasiado a la más absoluta libertad) se muestra en la puerta de los Tribunales desafiante frente a los micrófonos y las cámaras, ellos viven bajo un sistema de protección de testigos: están custodiados y ven restringido su derecho a llevar una vida normal. Grassi dice ser víctima de un complot multitudinario destinado a perjudicarlo sin que quede claro un solo motivo de esa irreal denuncia.
Pero LAS VERDADERAS VÍCTIMAS SON OTRAS y su testimonio complica cada vez más la situación del cura. Además de las declaraciones de las víctimas que les son absolutamente desfavorables, los resultados de las distintas pericias lo perjudican, inclusive la única pericia psicológica y psiquiátrica a la que accedió someterse el cura en El Calafate (que fue incorporada como prueba al juicio), cuyo resultado determinó que el cura tiene “indicadores similares a los que poseen delincuentes sexuales”. El CASACIDN trabaja con la más absoluta claridad para defender los derechos de niños, niñas y adolescentes sin tener en cuenta las falsas y agraviantes acusaciones realizadas por Grassi y sus abogados contra distintos miembros de la organización. Deseamos que nuestra participación en el juicio como querellante represente un punto de inflexión respecto al rol de las organizaciones de la sociedad civil en la protección de las víctimas de abuso sexual y ayudar a la toma de conciencia sobre aquello que sucede a puertas cerradas, aquello de lo que no se habla.Nuestro único propósito es que se haga justicia. Este Comité confía en obtener una decisión final ajustada a derecho que permita la reparación de los daños sufridos por las víctimas, a causa de los aberrantes delitos y la restitución de sus derechos vulnerados.
martes, 21 de octubre de 2008
Solo 5 intendentes bonaerense informan sobre su patrimonio
El relevamiento se llevó a cabo chequeando los sitios oficiales de las comunas. Allí se comprobó que de los 134 municipios, alrededor de 20 intendencias no cuentan con páginas oficiales y de las que sí, sólo cinco poseen las declaraciones juradas de sus intendentes y del personal municipal.
Aproximadamente, 30 sitios oficiales tienen el link “Transparencia”, donde los habitantes pueden obtener la información necesaria de su municipio: presupuesto, ingresos y egresos de la intendencia, el estado de las obras y la situación financiera, entre otras cosas. En algunos casos, los jefes comunales pusieron a disposición no solamente la nómina de sus empleados, sino también los sueldos y la carga horaria laboral.
Ante este panorama, son pocas las páginas webs que permiten al usuario abastecerse de la información necesaria en lo que respecta a la gestión de gobierno de los intendentes de la provincia de Buenos Aires.
(Información: Revista La Tecla)
PARO NACIONAL DOCENTE

domingo, 19 de octubre de 2008
¡ FELIZ DÍA DE LA MADRE !

El equipo de "Ángeles y Demonios": Héctor, Andrea, Fernando, Matías, Pilí, Susana, Gustavo y Elba
miércoles, 15 de octubre de 2008
Falleció el líder de la UOM Seccional Campana

martes, 14 de octubre de 2008
"Muestra Museo" en la Sociedad de Fomento de Villa Fox

Armas, estampillas, billetes, monedas, periódicos, relojes, abanicos, cámaras fotográficas, adornos domésticos y piezas de oro, plata y bronce, son algunas de las piezas exhibidas.
La muestra estará vigente hasta el miércoles 15, en la sede de la Sociedad de Fomento de Villa Fox, en Larrea 928, de 10 a 22 horas.
La entrada es libre y gratuita, solicitándole a los asistentes colaboren con un alimento no perecedero para donar a diferentes instituciones benéficas.


domingo, 12 de octubre de 2008
Medio Ambiente:un nuevo compromiso
Nuestro interés en la misma, fue la de informar tanto a vecinos de Zárate y Lima como a los de las demás ciudades adyacentes, sobre los distintos programas, acciones y políticas a implementar en materia ambiental, ya que uno de los deseos de crecimiento es el logro de una ciudad limpia en todos sus aspectos, no solo a la vista de sus visitantes sino para la salud de sus habitantes.
A lo largo de la entrevista, el Ingeniero Falcó, explicó cuáles son las medidas a implementar en referencia a los Residuos Sólidos Urbanos y las campañas de concientización que se llevarán a cabo en las escuelas de la zona.
De todas formas, remarcó el hecho de que a pesar de vivir en la ciudad desde hace 13 años, estar asesorando al Municipio en esa área desde el mes de mayo del año en curso y haber sido asesor de industrias radicadas en la zona, entre otros desempeños, solo lleva una semana en el cargo como para ahondar en determinados temas.
Presidente de la Fundación Enlaces (www.fundacion-enlaces.org) es, además, el autor del documental : "Problemática ambiental:¿qué puedo hacer yo?", el cual, según nos dijo, es de gran utilidad para concientizar a la población del rol que debe cumplir para el desarrollo de un medio ambiente óptimo.
Título del video:"Fundación Enlaces-Zárate-Argentina"
Y, aportando un poquito más, nos tomamos el atrevimiento de subir este otro video que encontramos en la web:
Título del video: "Creando conciencia"
viernes, 10 de octubre de 2008
Feria de Comercio Justo y Economía Social

martes, 7 de octubre de 2008
Zarateños en imágenes

Silvana Gómez y Jorge Noguera rgresaron de México luego de su actuación en el Festival de San Jerónimo, en la ciudad de Coatepec

El sábado se realizó con éxito la Expo-Lima

También el pasado fin de semana, se llevó a cabo la Rural bike en Escalada, con unos 180 competidores, por lo cual se estableció que la misma se realizará todos los años.
jueves, 2 de octubre de 2008
"Panorama rural"
lunes, 29 de septiembre de 2008
Expo- Feria Zárate 2008
Bienvenido Matías!
¡ Seguimos creciendo !

Sigue sin aparecer
Según contó su mamá, la policía ya descartó varias hipótesis y sigue trabajando fuertemente en su búsqueda.
Andrés fue visto por última vez el domingo 21 de setiembre cerca de las 6 ó 7 de la mañana cuando se retiró del baile de la primavera al que había concurrido en el Club Atlético de Baradero.
Aquellos que puedan aportar información que sea de utilidad para encontrar a este joven de 21 años, recordamos que Andrés se traladaba en un Fiat 147 color crema, patente TVO 805.
Los teléfonos a los cuales pueden comunicarse para brindar la información: 03329-48091; 03329-15526561 o a la dirección de correo electrónico:maderasmartin@arnet.com.ar
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Joven desaparecido en Baradero

"Es como si se lo hubiera tragado la tierra" dijo una de las autoridades.Es que el joven ANDRÉS MARTÍN desapareció de Baradero sin dejar rastro.
El hijo de Fabián Martín y Fernanda Genoud, una pareja de comerciantes reconocidos de Baradero y propietarios de una firma maderera, había concurrido con sus amigos a disfrutar del baile de la primavera al Club Atlético Baradero, ubicado en pleno centro de la ciudad, y según fuentes cercanas a la organización de la fiesta, se habría retirado alrededor de las 5:20 de la mañana. Después de eso, nunca más volvió a ser visto.
Andrés mide 1.72 mtrs, tiene cabellos oscuros, ojos claros y barba. Vestía la última vez que se lo vio pantalón de jeans azul, una remera clara, campera de lana, y zapatillas marrones.
Según se supo, una persona de seguridad del mencionado club, habría observado que Martín se retiró en su auto Fiat 147 color crema patente TVO 805 y desde ese mismo momento se perdió toda clase de contactos. No solamente desapareció el joven, sino que tampoco se ha podido dar con el auto y su teléfono celular está continuamente apagado. Familiares y amigos han insistido con los llamados, pero nunca contestó.
La búsqueda empezó poco después de que el mismo domingo, resultaran infructuosos los intentos a su teléfono celular. Sus padres comenzaron contactando uno a uno a todos sus amigos, intentando dar con su paradero. Desesperado por esta conducta poco habitual en su hijo, Fabián Martín ya esa noche sobrevolaba la ciudad en una avioneta, para intentar obtener algún rastro sobre el paradero de Andrés. Al día siguiente, durante la mañana del lunes, la familia organizó una cadena de e-mails que recorre con tal velocidad los contactos, que hasta una familia amiga de los Martín que reside en Italia, llamó por teléfono para solidarizarse. A pesar de esto, el lunes la búsqueda continuaba infructuosamente.
TODA LA REGIÓN LO BUSCA A ANDRÉS
El Martes, ya con todo el apoyo de la policía de Baradero, se llevó la foto de Andrés a varias instituciones de Baradero. En una escuela de Santa Coloma (una localidad perteneciente al Partido), una alumna dijo haberlo visto el Domingo a las 3 de la tarde. A partir de ese dato, se realizó un intenso rastrillaje en ese pueblo, que tampoco arrojó resultados positivos. Cerca del medio día en la casa de la familia Martín, se organizó el operativo de búsqueda coordinada por el Capitán Gómez en Baradero y la región. La casa ubicada en San Martín y Araóz, fue un verdadero hervidero de gente, que se ofreció voluntariamente a colaborar en la pesquisa.
Estuvo además, toda la cuadra repleta de jóvenes, que esperaban por novedades. Al salir del colegio o del trabajo, todos parecían recalar ahí en búsqueda de algún dato esperanzador. En el improvisado “centro de operaciones”, se juntaron las personas que iban participar en el operativo. Los dueños de los vehículos particulares se pusieron a disposición junto a sus acompañantes, la policía y la prefectura. El Capitán Gómez, jefe de la policía comunal coordino todo el operativo.
“Comenzamos una búsqueda por agua, aire y tierra” dijeron las autoridades. La estrategia, fue dividir el partido en 18 zonas, a las que se le asignaron un vehículo, y un responsable. Un momento desgarrador, se vivió cuando en el pasillo que da a la calle, se tomó lista a cada uno de los encargados de cada una de las 18 zonas, quienes fueron levantando su mano al grito de presente, justo antes de salir a ganar la calle. Algunos comerciantes de la ciudad, cerraron sus negocios para ayudar en el rastrillaje, que requirió de tantos voluntarios como fuera posible.
En las áreas urbanas se toco timbre casa por casa con la fotografía de Andrés Martín en mano, consultando si alguien lo había visto y se empapelaron todos los comercios de la ciudad. En las áreas rurales, se revisaron según se dijo “absolutamente todos los caminos”, e incluso el interior de cada uno de los galpones de los campos, intentando encontrar al menos una pista de la ubicación del auto del joven. Después de que algunos testimonios dijeran haberlo visto durante la tardecita del domingo en Villa Lía junto a otras cuatro personas, se sumó esta localidad al rastrillaje, como así también las de Portela y Alsina. En los peajes, se establecieron controles para corroborar si en los videos de seguridad, aparecía el automóvil de Andrés.
Además, como no se descarta que haya traspasado las fronteras provinciales, se mantuvieron contactos con autoridades policiales de toda la región, incluyendo la Policía Distrital de San Pedro, que ha sido afectada a la búsqueda.
La policía comunal a cargo del Capitán Carlos Gomez, amplió la zona de búsqueda y están trabajando en las ciudades Campana, Zárate y Capital Federal."No se descarta en 100% que no este acá”, aclaró el padre de Andrés, quién comentó además que la exploración fue buena e incluyó el ingreso a depósitos y casas viejas que se hallaban en los campos. “No se llevó nada, ni el cepillo de dientes, parece que intensión de irse no había” comentó la mamá. En cuanto a la investigación, los amigos fueron citados a declarar, con el fin de ver si algún comentario que el joven pudo realizar a sus amigos puede dar un nuevo indicio en la investigación. “Seguiremos esperando, la idea es no desechar nada”, dijo Fabián Martín. (www.laopinionsemanario.com.ar)
Cualquier dato que se pueda aportar, comunicarse al tel. 03329-480901 o al celular 03329-15526561 o bien con la comisaría de Baradero.
domingo, 21 de septiembre de 2008
CAMPEONES PARALÍMPICOS

El sábado regresó a Buenos Aires la delegación argentina que participó en la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos en Beijing.
Sebastián Baldassarri, en el lanzamiento de disco, obtuvo la medalla de plata.
El seleccionado de fútbol, "Los Murciélagos": Jorge Lencina (categoría hasta 81kg) y Fabián Ramirez (categoría hasta 73kg), en judo; Mariela Almada, en lanzamiento de disco y Guillermo Marro, en natación, obtuvieron la medalla de bronce.
Además, aquellos que se ubicaron entre el 4to. y 8vo. lugar, se trajeron 19 Diplomas Paralímpicos. Ellos son: Perla Muñoz, en atletismo( 2 diplomas); Mariela Almada, Sebastián Baldassarri y Alejandro Maldonado; Rodrigo López, en ciclismo(2 diplomas) y Alberto Natlkemper; Sergio Zayas e Ignacio Gonzalez ( 2 diplomas), Betiana Basualdo, Daniela Gimenez, Sebastián Ramirez, Diego Pastore y Ariel Quasi, en natación.
También fueron distinguidos, en bochas: Pablo Cortez y en tenis de mesa: Giselle Muñoz.
Cuarenta y dos deportistas representaron a Argentina en estos Juegos, los cuales participaron en 8 disciplinas.
Sebastián Baldassarri fue el abanderado nacional en la ceremonia de cierre.
¡¡¡ F E L I C I T A C I O N E S !!!
viernes, 12 de septiembre de 2008
¿A quién te hace acordar?
jueves, 11 de septiembre de 2008
11 de setiembre: "Día del Maestro"
martes, 9 de septiembre de 2008
"Repensar la niñez en el siglo XXI"- Los Jardines Maternales:¿necesidad o comodidad?

Los Jardines Maternales y el Jardín de Infantes se han masificado en la Argentina por diversos motivos sociales. Las escuelas infantiles son las instituciones educativas que reúnen a los dos ciclos en un mismo espacio educativo, y han iniciado un proceso de expansión en los últimos años, superándose la idea de ser un lugar para la sola función asistencialista, propósito sustentado en el pasado.
Ese espacio ha sido ocupado por guarderías, jardines maternales, casitas de luz, de niños, etc. La mayoría nominan emprendimientos que han surgido de forma anárquica a lo largo y ancho del país, sobre todo en los grandes centros urbanos y suburbanos.
Son estos desafíos los que necesitamos afrontar para vivir en democracia y fortalecer a las instituciones educativas en tiempos de turbulencia y de crisis estructural como los que se viven promediando la primera década del Siglo XXI.
Más información: reduei_inscripcion@hotmail.com