sábado, 30 de agosto de 2008

ENTERATE...


Teléfonos Celulares para escuelas rurales.
El programa"Educación para el Desarrollo Rural y de Islas" apunta a favorecer el acceso a las nuevas tecnologías para aquellas instituciones educativas ubicadas en zonas alejadas geográficamente, y resuelve en lo inmediato la conectividad de las mismas.El mismo tuvo su lanzamiento el 6 de junio pasado, en un acto realizado en las instalaciones de la Escuela Agropecuaria Nº 2 de Miramar.

Desde ese momento la cartera educativa viene distribuyendo aparatos de telefonía celular con el objetivo de garantizar la definitiva comunicación de los casi 1.800 establecimientos educativos rurales e isleños de la Provincia de Buenos Aires antes de fin de año.

La semana próxima se distribuirán teléfonos en Pergamino y los demás distritos de la Región Educativa 13 (Salto, San Antonio de Areco, Rojas, Colón y Carmen de Areco), San Nicolás y el resto de la Región 12 (Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento y Trenque Lauquen.(Agencia LaProvincia)
Atucha II
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)durante el gobierno de Néstor Kirchner, José Abriata, fue procesado por un caso de corrupción: el presunto desvío de 6 millones de pesos que debían destinarse a terminar la Central Atómica Atucha II, que lleva 27 años en obra.

Estafa en perjuicio de la administración pública es el delito que le imputó la jueza María Romilda Servini de Cubría, que también procesó al ex vicepresidente de la Comisión, Carlos Rey y al ex presidente de Dioxitek (una empresa controlada por la CNEA),Santiago Morazzo (La Nación)

Violencia Familiar
El Departamento de Derechos Humanos de la Municipalidad de Zárate, considera que uno de los temas sociales más preocupantes para nuestra ciudad es el alto índice de violencia contra la mujer.
Según las estadísticas, en la Comisaría Primera de Zárate se denunciaron, entre el 1º de enero y el 20 de febrero de 2.008, 94 casos de amenazas y 60 casos de lesiones, mientras que entre marzo y mayo se recibieron 126 casos de amenazas y 35 casos de lesiones.
En la Comisaría 2º de Lima se denunciaron entre amenazas y lesiones, 18 casos en 2.007 y 15 casos en lo que va del 2.008.
Por otra parte, en la oficina de Derechos Humanos se realizaron 438 exposiciones civiles por abandono de hogar.(Prensa Municipalidad de Zárate)
La Violencia Familiar puede adoptar muchas formas, pero siempre implica el uso de la intimidación y amenazas o conductas violentas para ejercer poder y control sobre otra persona.Por lo general la persona que maltrata es el hombre y las mujeres suelen ser las víctimas; sin embargo, la violencia familiar también se ejerce contra los hombres.El maltrato infantil, de los ancianos y de los hermanos también se consideran "Violencia Familiar".

lunes, 11 de agosto de 2008

El "Día del Niño" en Zárate



Con la presencia de más de cinco mil chicos, la Municipalidad de Zárate celebró el Día del Niño con juegos, deportes, obras de teatro y merienda en el club Lanxess, en una tarde de sol en la cual el frío del invierno brindó una tregua.
A las 14.30 hs comenzaron a llegar los primeros chicos que comenzaron a jugar con más de 15 castillos inflables, hamacas, bowling y demás juegos de parque.
Mientras tanto, en otro sector del club los niños podían jugar al fútbol y otros deportes.
Las actividades fueron organizadas por la secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, que contó con el apoyo del Rotary Club y la Cooperativa 3 de Julio en la organización y la logística para el traslado de los cientos de chicos desde los barrios hasta el club, ubicado al comienzo del Camino Industrial.
También se contó con donaciones de sindicatos y empresas privadas que colaboraron para que el Día del Niño sea perfecto, como la Cooperativa Eléctrica de Zárate, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Sociedades de Fomento y Comedores Comunitarios.
Los chicos también disfrutaron de una merienda con chocolate y facturas que comieron cuando hicieron un alto en los juegos que desarrollaron sin parar.
El intendente Osvaldo Cáffaro –que pese a caminar con muletas por su lesión en el tendón de aquiles permaneció en el lugar gran parte de la tarde-, Claudia Menéndez, secretaria de Desarrollo Humano, y demás funcionarios presentes y responsables de la organización, se mostraron satisfechos con la realización de esta fiesta.


Fuente:Gacetilla de prensa de la Municipalidad de Zárate

jueves, 7 de agosto de 2008

Policía Infantil Argentina













Provincia de Corrientes:
Niños policías festejan su tercer año de servicio
Más de 100 chicos, integrantes del cuerpo infantil “9 de Agosto”, desfilaron en su “Día”.
El cuerpo de Policía Infantil “9 de Agosto” celebró ayer su tercer año de existencia por medio de un acto concretado en la plaza de armas de la Escuela “General San Martín” de esa fuerza provincial. La actividad se desarrolló en el marco de la semana de la institución, que el sábado 9 de agosto festejará el “Día de la Policía de Corrientes”.Así es que más de un centenar de niños formados en cuadro con abanderado y escoltas fueron presentados por el jefe de agrupación, al comisario general López. Acompañaron a los pequeños sus padres y familiares en un contexto de gran algarabía.Según se precisó oficialmente, los objetivos de este cuerpo infantil está destinado a resaltar los valores ciudadanos en los pequeños integrantes de la fuerza, mencionando algunas de las muchas virtudes que se trata de inculcar a quienes, semana a semana participan de las actividades programadas por la fuerza.Posteriormente, los jovencitos, encabezados por su bandera y luciendo uniformes de color azul oscuro, insignias y birrete, protagonizaron el desfile con el que cerró la ceremonia por el aniversario de la unidad.
Fuente: Diario Epoca

Provincia de Salta:

Los cuerpos infantiles tienen una larga historia en Salta. Los primeros fueron creados casi dos décadas atrás, en 1990, por el entonces jefe de la comisaría 4ª de la ciudad de Salta, comisario principal Roberto Manuel Miranda. Pero en los últimos años se multiplicaron por todo el territorio provincial. En la capital, hay 42, con unos tres mil chicos. Históricamente estuvieron dirigidos a varones. Pero desde fines de 2007 hay también cuerpos infantiles policiales femeninos. El primero para nenas se creó en la ciudad de Güemes, a una media hora de auto de la capital: son unas cincuenta chicas, de 6 a 16 años. El viernes 27 de junio se abrió el de Rosario de la Frontera, al sur de Salta, cerca del límite con Santiago del Estero. Hay localidades que están en lista de espera para que su comisaría tenga uno, según reveló a este diario el comisario Marcelo Juan Lami, director de Prevención y Orientación Comunitaria de la Policía Salteña, de quien dependen los cuerpos infantiles.

Fuente: Página 12


Sin palabras...

lunes, 4 de agosto de 2008

Charlas de café: Hoy el rol de la prensa.


Días atrás estaba en Mar del Plata, la excusa fue recargar energías para lo que resta del año, charlando con gente en el hotel que me hospedaba surgió el tema “rol de la prensa, y manejo de la información”, la opinión de muchos es porque solo se difunden las cosas malas que suceden, y como quedan opacados los buenos actos de cualquier ciudadano común, soy de Campana, y un eje de la charla fue el cuádruple crimen, echo que nuevamente deja ver las falencias del sistema judicial en nuestro país.
El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, dijo que debe ser "analizado y revisado" el dispositivo de pulseras electrónicas para detenidos con arresto domiciliario y apoyó la decisión del gobernador Daniel Scioli de impulsar el juicio político contra el juez que dispuso ese beneficio para el principal sospechoso.
El ministro se refirió así al caso del cuádruple crimen del matrimonio Mansilla y sus dos hijos menores encontrados asesinados en Campana, cuyo principal sospechoso -Ángel Fernández- gozaba de arresto domiciliario con monitoreo electrónico, mediante una pulsera electrónica que, al parecer, no funcionaba.
Sabemos que la ley es ambigua en cuanto a su interpretación, y mas en argentina “echa la ley echa la trampa”, así funciona, pero el uso de tobilleras era solo para delitos de menor cuantía y que no representen peligros a la sociedad, ahora me pregunto, los jueces que otorgan estos “beneficios” en que piensan al poner en la calle a una persona que no se rehabilito en realidad, no solo es un peligro para la sociedad sino que pone en jaque también el trabajo que realiza la policía, y como todo en argentina una vez que pasa aprendemos que debemos prevenir ciertas cosas.
Leía en el diario con estupor como una persona beneficiada con esta famosa tobillera, se burlaba y delinquía dejando en su casa a su mujer o a quien encontraba con el dispositivo, mientras que “un fulano” por llamarlo de alguna forma robaba, salía, y continuaba con su vida como si nada... o mejor dicho como usted o como yo.
Ahora analicemos entonces y volvamos al eje de esto, el rol que tenemos los comunicadores de “informar”, a que postulado hacemos caso entonces para que la balanza se mantenga en perfecto equilibrio y uno al filo sin cortarse. Que es lo que quiere en realidad quien nos lee, nos ve en una pantalla o nos escucha en la radio, aquí no solo hay que analizar el rol de la prensa y sus actores, sino también el rol de la sociedad que consume la información, para entenderlo y quizás como explicaba en el entorno de esta charla va la siguiente explicación: si uno muestra todo lo que se hace bien en un gobierno, es oficialista. Si muestra todo lo que pasa es opositor. Si hablas de inseguridad estas en contra de la policía, o del ministro de seguridad, o del sistema penal. Si hablas de supervisar los actos de cualquier gobernante, no solo sos opositor sino también gorila. Y si te callas terminas siendo un boludo comprado que se convierte en un títere del gobierno de turno. Si, esto es lo que la mayoría opina de nosotros.
Ahora bien, volvamos al equilibrio, como lo logramos?, es como estar en el zamba, un ejemplo clásico para que se entienda: -uno baila en el medio, mientras que el resto se mueve alrededor, y aquí es donde se encuentra el periodismo independiente hoy, en el zamba, tratando de bailar, de jugar, de seleccionar y de informar sin perder el equilibrio y sin caer sobre el filo de la navaja.
No brindamos solo malas noticias, el periodismo es el reflejo de la sociedad que hoy perdió muchos valores, reglas, la sociedad se globalizo, no paso solo con las comunicaciones, el ser periodista es extraordinario, y en una sociedad encontramos diversidad, en el periodismo también, el tema es como mantenerse “sin vicios” en esta profesión, es algo que cuesta, pero es la única forma de ser creíble.
*** Gustavo Dappiano para Angeles y Demonios