Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

CFK: "Con esta ley ha quedado al descubierto el mito de la libertad de prensa independiente"

"Esto que hemos logrado ha sido más que la sanción de una ley. Ha sido una profunda batalla cultural para desmentir aquello de que no era posible resistir la presión mediática de los grandes monopolios".

Así sintetizó la presidenta Cristina Kirchner, en un acto repleto de militantes y de funcionarios del Gobierno en el Teatro Argentino de La Plata, su visión de la ley de servicios de comunicación audiovisual, sancionada hace dos semanas.

"Siempre he dicho que creo en la voluntad política de una sociedad y de sus representantes democráticamente elegidos para intentar los cambios. En esta batalla cultural, también, han quedado al descubierto, se han caído, algunos mitos. Por ejemplo, el de la libertad de prensa independiente", sostuvo.

"En determinados medios de comunicación sólo se escuchaban las voces contrarias a la ley. Es necesario que todas las voces se expresen libremente. Esta norma es una construcción colectiva y federal que permite ver reflejados a todos y cada uno de los sectores", aseguró.

Quiénes estuvieron

La Presidenta estuvo acompañada en el escenario por el titular del Comfer, Gabriel Mariotto; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el secretario de Medios, Enrique Albistur, y el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer.

Entre el público estuvieron el ex presidente Néstor Kirchner; el jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi.

¿Zárate presente?

Fuentes confiables confirmaron que el intendente Osvaldo Caffaro estuvo presente en el teatro argentino, apoyando la iniciativa del gobierno nacional.

viernes, 9 de octubre de 2009

LEY DE MEDIOS AUDIOVISUALES: EL DEBATE EN EL SENADO

Desde las 11 horas dió comienzo en el Honorable Senado de la Nación el tratamiento de la Ley de Medios Audiovisuales impulsada por el Ejecutivo Nacional.
Tras largas horas de debates y exposiciones, se prevee que la votación llegaría en horas de la madrugada del día sábado.
Solo dos senadores no se hicieron presentes en el recinto, presentando licencias médicas:
El senador Roberto Urquía (PJ) y el senador Norberto Massoni (UCR).

Según datos publicados en el portal digital El Parlamentario, así votarían los senadores:

A favor (44):

FpV/PJ (35): Fabio Biancalani (Chaco); Adriana Bortolozzi (Formosa); Eric Calcagno (Buenos Aires); Liliana Fellner (Jujuy); Nicolás Fernández (Santa Cruz); Daniel Filmus (Capital Federal); Jorge Banicevich (Santa Cruz); Marcelo Fuentes (Neuquén); Silvia Gallego (La Pampa); César Gioja (San Juan); Haide Giri (Córdoba); Pedro Guastavino (Entre Ríos); Marcelo Guinle (Chubut); Silvia Giusti (Chubut)*; Guillermo Jenefes (Jujuy)*; Rubén Marín (La Pampa); Ada Maza (La Rioja); Julio Miranda (Tucumán); José Mayans (Formosa); Blanca Osuna (Entre Ríos); José Pampuro (Buenos Aires); Nanci Parrilli (Neuquén); Marita Perceval (Mendoza); Daniel Pérsico (San Luis) Miguel Ángel Pichetto (Río Negro); Teresita Quintela (La Rioja); Marina Riofrío (San Juan); Fabián Ríos (Corrientes); Ramón Saadi (Catamarca); Eduardo Torres (Misiones); Mónica Troadello (Mendoza)*; Luis Viana (Misiones), Elena Corregido (Chaco), Élida Vigo (Misiones) y Ana María Corradi de Beltrán (Santiago del Estero).Aliados (8): ARI Tierra del Fuego (2): María Rosa Díaz y José Martínez. Unión Popular (1): Mario Colazo (Tierra del Fuego)Partido Nuevo (1): Isabel Viudes (Corrientes)FCxS (1): Ada Iturrez de Cappellini (Santiago del Estero)UCR K (1): María Dora Sánchez (Corrientes) Partido Socialista (1): Rubén Giustiniani (Santa Fe)*Movimiento Popular Neuquino (1): Horacio Lores* Fuerza Republicana (1): Carlos Salazar (Tucumán)*

En contra (26):

PJ-disidente (10): Roberto Basualdo (San Juan); María José Bongiorno (Río Negro); Sonia Escudero (Salta); Hilda “Chiche” González de Duhalde (Buenos Aires); Carlos Menem (La Rioja); Liliana Negre de Alonso (San Luis); Carlos Reutemann (Santa Fe); Adolfo Rodríguez Saá (San Luis); Juan Carlos Romero (Salta) y Roxana Latorre (Santa Fe)UCR (7): Juan Carlos Marino (La Pampa); Alfredo Martínez (Santa Cruz); Gerardo Morales (Jujuy); Roy Nikisch (Chaco); Luis Petcoff Naidenoff (Formosa); Ernesto Sanz (Mendoza); Arturo Vera (Entre Ríos); FCyS (2): Teresita Colombo y Oscar Castillo (Catamarca)Partido Renovador de Salta (1): Juan Pérez AlsinaFuerza Republicana (1): Delia Pinchetti de Sierra Morales (Tucumán); FC x Santiago (1): Emilio Rached Frente Nuevo (1): Carlos Rossi (Córdoba) PROFEBA (1): Samuel Cabanchik (Capital Federal)Coalición Cívica (1): María Eugenia Estenssoro (Capital Federal)CONFE (1): Pablo Verani (Río Negro).

Matías Torres estuvo realizando la cobertura de lo que acontecía en horas de la tarde, hasta hace escasos minutos, por lo cual estaremos ampliando esta información y haciéndoles llegar a través de este blog, las voces de algunos senadores que accedieron a ser entrevistados.