viernes, 21 de mayo de 2010

Caffaro expresó solidaridad y apoyo a los pueblos originarios

En el marco de la marcha que vienen realizando y que arriba hoy a nuestra ciudad, el intendente, Osvaldo Caffaro se reunió con dos de los coordinadores, Nelson González y Fernando Bermúdez. De la reunión participaron además el Secretario de la UOM, Mario D'alessi y el Subsecretario del HCD, Ing. Hugo Bacci.

En dicha reunión, el Intendente expresó su solidaridad y brindo su apoyo a la convocatoria de estos Pueblos para la marcha, la cual se llevara a cabo a partir de las 16 hs. en el Camping de la Unión Obrera Metalúrgica, en donde se agruparán las columnas del Noreste y Noroeste.

Una vez que lleguen a su destino, la Plaza de Mayo, junto a la tercera columna, acompañarán a los representantes de cada organización, en el encuentro que mantendrán con la Presidenta Cristina Fernández. Allí manifestarán sus propuestas y reclamos con el fin de mostrarse como pueblos libres y con derechos.

El Gobernador anunció aumento para jubilados y pensionados de la Provincia


El gobernador Daniel Scioli anunció un aumento para los jubilados de la Provincia de Buenos Aires, cuyos ingresos mínimos pasarán de 390 a 500 pesos en el mes en curso. Las jubilaciones mínimas pasarán a 700 pesos en agosto y a 886 pesos en noviembre, y alcanzarán a 14 mil personas. “Es la primera vez en los últimos años que la provincia se pone en sintonía con las jubilaciones mínimas de la Nación”, sostuvo Scioli durante un almuerzo con un millar de jubilados y pensionados en el camping platense de UPCN.

El gobernador Daniel Scioli anunció hoy un aumento para las jubilaciones mínimas y las pensiones graciables provinciales que permitirá actualizar los ingresos de 55 mil personas y equipararlas con las jubilaciones nacionales.

“Es la primera vez en los últimos años que la provincia se pone en sintonía con las jubilaciones mínimas de la Nación”, sostuvo Scioli durante un almuerzo con un millar de jubilados y pensionados en el camping platense de UPCN.

El gobernador explicó que el incremento permitirá pasar de 390 a 500 pesos en mayo, 700 en el mes de agosto y 886 en noviembre, beneficiando a 14 mil jubilados; mientras que las pensiones graciables aumentarán de 210 pesos a 350.

“Esto no es casualidad, es un trabajo de transformación, de reformas fiscales, de reorganización estructural de nuestra provincia que nos permite avanzar con un eje central que es la recomposición general del salario de los trabajadores”, agregó.

En el almuerzo estuvieron el Secretario General de UPCN, Carlos Quintana; el intendente de La Plata, Pablo Bruera; el presidente de IPS, Javier Mazza; y los diputados Raúl Pérez; Gabriel Bruera y Sergio Zaragoza.

La policía es el problema

El desplazamiento del ministro de Seguridad bonaerense Carlos Stornelli es una nueva manifestación de la grave crisis de seguridad que afecta al país y, más que a ninguna otra, a la provincia de Buenos Aires

Decimos que el cambio que ha dispuesto el gobernador Daniel Scioli en su gabinete es una "nueva manifestación" de la crisis de seguridad porque a esta altura de los acontecimientos resulta evidente que ella está íntimamente conectada con el bajo desempeño policial. Cuando la gente se siente insegura, es porque les está fallando el organismo llamado a protegerla contra la delincuencia. Nos pasa lo que nos pasa en esta materia porque la organización policial, que debiera ser nuestra "solución", se ha convertido en nuestro "problema".

Cuando gobernaba la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde se animó a decir que teníamos "la mejor policía del mundo". Poco después de emitir esta eufórica frase, sin embargo, Duhalde puso al frente de la policía bonaerense a León Arslanian quien, contradiciendo la complacencia de su jefe, se dedicó a purgarla hasta el hueso, señalando de este modo a la corrupción policial como la causa principal del auge intolerable de la delincuencia.

Hasta cierto punto, Arslanian tenía razón. Por algo la Bonaerense recibía por entonces el terrible calificativo de "maldita policía". Pero la corrupción policial que él quería purgar, con ser grave, era hasta cierto punto "funcional" en el sentido de que, si bien estaba metida en áreas corruptas como el juego y la prostitución, también la policía había desplegado un sistema "semimafioso" a consecuencia del cual, mientras participaba en actividades delictivas como las mencionadas, al mismo tiempo le había puesto un "techo" a los crímenes más violentos.

El fracaso de Arslanian consistió en que, al descabezar como lo hizo a la "maldita policía", la dejó en un virtual estado de anarquía del cual resultó la creciente multiplicación de los delitos que él, vanamente, pretendió ocultar. Y si Stornelli procuró confiar en la policía como no lo había intentado su antecesor, no por eso pudo gobernarla por cuanto ella se había convertido en una organización ya no sólo "maldita" sino, además, "incontrolable".

Todo esto provino, al menos en parte, de la inquina contra la policía que trajeron consigo los Kirchner al imputarle, igual que a las Fuerzas Armadas, la culpa principal por lo que ocurrió en los años setenta. La solución al desafío de la inseguridad no podría ser otra, por eso, que la convergencia entre dos políticas fundamentales: de un lado, restablecer hacia los mandos policiales el respeto del gobierno y de la comunidad, para elevar su autoestima, y, del otro, exigirles que, a cambio de la devolución del respeto, se pongan a la altura de su enorme responsabilidad. Este doble desafío espera, aún, a Daniel Scioli.

Por: Mariano Grondona
Para: La Naciòn

Las figuritas del Mundial

Se terminó el suspenso. Diego Maradona anunció los nombres de los jugadores que irán a Sudáfrica, ya nadie recordará los 108 convocados en su ciclo y tampoco se hablará de la primera lista de 30: sólo se hablará de los 23 que nos van a representar en el Mundial de Sudáfrica a partir del 12 de junio.

Se confirmó el pasaje del Chino Garcé, que sólo jugó contra Haití y se ganó un lugar en la Selección. También para que Martín Palermo escriba otro capítulo de su historia cumpliendo el sueño de jugar un Mundial. Afuera se quedaron siete: Coloccini, Insaurralde, Mercier, José Sosa, Dátolo, Blanco y Lavezzi.

Mañana, los selecionados se entrenarán desde las 16.00 y quedarán concentrados.

Los 23 elegidos por Maradona:

Sergio Romero (AZ Alkmaar), 23 años, 5 partidos, primer Mundial
El arquero de Diego. Desde hace unos días trabaja en el predio de Ezeiza. Será titular.

Nicolás Otamendi (Vélez), 22 años, 6 partidos, primer Mundial
El central de Vélez jugará como lateral, igual que contra Alemania. Otra apuesta del DT.

Martín Demichelis (Bayern Munich), 29 años, 25 partidos, primer Mundial.
Figura en el Centenario tras una lesión, es inamovible. Se suma post final de Champions.

Walter Samuel (Inter), 32 años, 54 partidos, segundo Mundial
Su nivel en el Inter lo devolvió a la Selección. Se suma luego de la final de la Champions.

Gabriel Heinze (Olympique), 29 años, 65 partidos, segundo Mundial
Intocable para Maradona, lo considera el Ruggeri de su época de futbolista. Líder.

Jonás Gutiérrez (Newcastle), 27 años, 15 partidos, primer Mundial
Le había dicho que estaría en la Selección aunque jugara en la C. Hoy, titular por la banda.

Javier Mascherano (Liverpool), 25 años, 56 partidos, segundo Mundial
Diego se enamoró de él de entrada. Y lo quiere cerca de los zagueros. Es el capitán.

Juan Sebastián Verón (Estudiantes), 35 años, 69 partidos, tercer Mundial
El capitán sin cinta de Diego. Es el verdadero conductor del equipo. Y referente de Messi.

Angel Di María (Benfica), 22 años, 7 partidos, primer Mundial
Zurdo, rompe líneas y tiene buen pie para asociarse con Messi.

Lionel Messi (Barcelona), 22 años, 45 partidos, segundo Mundial
El Maradona de Diego. No lo quiere estancado a la derecha, sino suelto, que juegue libre.

Gonzalo Higuaín (Real Madrid), 22 años, 4 partidos, primer Mundial
Tardó en citarlo. Con el gol a Perú se quedó con el puesto. Y confirmó contra Alemania.

Mariano Andújar (Catania), 26 años, 4 partidos, primer Mundial
En las Eliminatorias le ganó el puesto a Carrizo y después lo perdió con Romero. Suplente.

Diego Pozo (Colón), 32 años, 3 partidos, primer Mundial
Se confió más en su presencia y en su continuidad en el grupo que en probar a Gabbarini.

Nicolás Burdisso (Inter), 29 años, 28 partidos, segundo Mundial
Había perdido terreno, pero jugó muy bien en la Roma y volvió. Alternativa de central.

Clemente Rodríguez (Estudiantes), 28 años, 11 partidos, primer Mundial
El único lateral genuino del plantel que irá al Mundial. Juega por las dos puntas.  

Mario Bolatti (Fiorentina), 25 años, 4 partidos, primer Mundial
Para Diego es el reemplazante natural de Mascherano. En la Fiore la pelea, pero igual va.

Javier Pastore (Palermo), 20 años, un partido y un gol, primer Mundial
Maradona lo imagina como el reemplazante de Verón. Es una alternativa para la creación.

Maxi Rodríguez (Liverpool), 29 años, 35 partidos, segundo Mundial
Su experiencia mundialista pesa más que su presente. Le ganó la pulseada a José Sosa.

Sergio Agüero (Atlético Madrid), 21 años, 21 partidos, primer Mundial
El Kun es uno de los bajitos. Fue el segundo delantero confirmado detrás de Messi.

Diego Milito (Inter), 30 años, 21 partidos, primer Mundial
Es el mejor delantero del Calcio. Se adapta a jugar con cualquier esquema. Goleador.

Carlos Tevez (Manchester City), 26 años, 53 partidos, segundo Mundial
Enchufado, dijo que será su Mundial. Hoy es suplente, pero primera variante de ataque.

Martín Palermo (Boca), 36 años, 13 partidos, primer Mundial
A los 36 irá a su primer Mundial. Es el más 9 de todos. Si se complica, a la cancha.

Ariel Garcé (Colón), 30 años, 3 partidos, primer Mundial
Seduce su polifuncionalidad y su personalidad. Lo piensa de lateral detrás de Otamendi.

lunes, 10 de mayo de 2010

La comunidad participó en la realización de un enorme mural en la Escuela Primaria Nº 7

Este domingo 9 de Mayo, durante todo el día, y coordinados artÍsticamente por Cultura en Movimiento, artistas, docentes, alumnos, personal directivo, militantes sociales, hombres, mujeres y niños de nuestra ciudad dejaron su pincelada en esta Escuela Pública en una hermosa jornada de sol y alegría.

La escuela N º 7 lleva el nombre de Manuel Belgrano y enmarcados en el año del Bicentenario de nuestra patria, Cultura en Movimiento dejó presente a Manuel Belgrano en el frente del edificio escolar.
Manuel Belgrano, ideólogo, economista político, guerrillero de la nueva nación en armas y muerto en la pobreza más palpable como condena contra sus ideas y militancia sostenía "La felicidad del pueblo dependerá de la repartición de la riqueza".

Y con ese espíritu, el de construir una nación para todos, Cultura en Movimiento participó de esta Jornada en nuestra ciudad, donde muchos vecinos se acercaron a trasmitir su apoyo a estas iniciativas y donde han participado ex alumnos y alumnos actuales de la Escuela N º7 junto a su familia.

Desde Cultura en Movimiento invitan a toda la comunidad a pasar por Av Anta 191 a conocer y disfrutar del Mural. También invitan a todos aquellos amigos del arte a sumarse a Cultura en Movimiento y juntos construir un espacio amplio, pluralista, americanista, a unir en la diversidad a todos los trabajadores de la cultura que quieran aportar a la construcción de una cultura alternativa y respetuosa de las diferentes expresiones.