lunes, 29 de septiembre de 2008
Expo- Feria Zárate 2008
Bienvenido Matías!
¡ Seguimos creciendo !

Sigue sin aparecer
Según contó su mamá, la policía ya descartó varias hipótesis y sigue trabajando fuertemente en su búsqueda.
Andrés fue visto por última vez el domingo 21 de setiembre cerca de las 6 ó 7 de la mañana cuando se retiró del baile de la primavera al que había concurrido en el Club Atlético de Baradero.
Aquellos que puedan aportar información que sea de utilidad para encontrar a este joven de 21 años, recordamos que Andrés se traladaba en un Fiat 147 color crema, patente TVO 805.
Los teléfonos a los cuales pueden comunicarse para brindar la información: 03329-48091; 03329-15526561 o a la dirección de correo electrónico:maderasmartin@arnet.com.ar
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Joven desaparecido en Baradero

"Es como si se lo hubiera tragado la tierra" dijo una de las autoridades.Es que el joven ANDRÉS MARTÍN desapareció de Baradero sin dejar rastro.
El hijo de Fabián Martín y Fernanda Genoud, una pareja de comerciantes reconocidos de Baradero y propietarios de una firma maderera, había concurrido con sus amigos a disfrutar del baile de la primavera al Club Atlético Baradero, ubicado en pleno centro de la ciudad, y según fuentes cercanas a la organización de la fiesta, se habría retirado alrededor de las 5:20 de la mañana. Después de eso, nunca más volvió a ser visto.
Andrés mide 1.72 mtrs, tiene cabellos oscuros, ojos claros y barba. Vestía la última vez que se lo vio pantalón de jeans azul, una remera clara, campera de lana, y zapatillas marrones.
Según se supo, una persona de seguridad del mencionado club, habría observado que Martín se retiró en su auto Fiat 147 color crema patente TVO 805 y desde ese mismo momento se perdió toda clase de contactos. No solamente desapareció el joven, sino que tampoco se ha podido dar con el auto y su teléfono celular está continuamente apagado. Familiares y amigos han insistido con los llamados, pero nunca contestó.
La búsqueda empezó poco después de que el mismo domingo, resultaran infructuosos los intentos a su teléfono celular. Sus padres comenzaron contactando uno a uno a todos sus amigos, intentando dar con su paradero. Desesperado por esta conducta poco habitual en su hijo, Fabián Martín ya esa noche sobrevolaba la ciudad en una avioneta, para intentar obtener algún rastro sobre el paradero de Andrés. Al día siguiente, durante la mañana del lunes, la familia organizó una cadena de e-mails que recorre con tal velocidad los contactos, que hasta una familia amiga de los Martín que reside en Italia, llamó por teléfono para solidarizarse. A pesar de esto, el lunes la búsqueda continuaba infructuosamente.
TODA LA REGIÓN LO BUSCA A ANDRÉS
El Martes, ya con todo el apoyo de la policía de Baradero, se llevó la foto de Andrés a varias instituciones de Baradero. En una escuela de Santa Coloma (una localidad perteneciente al Partido), una alumna dijo haberlo visto el Domingo a las 3 de la tarde. A partir de ese dato, se realizó un intenso rastrillaje en ese pueblo, que tampoco arrojó resultados positivos. Cerca del medio día en la casa de la familia Martín, se organizó el operativo de búsqueda coordinada por el Capitán Gómez en Baradero y la región. La casa ubicada en San Martín y Araóz, fue un verdadero hervidero de gente, que se ofreció voluntariamente a colaborar en la pesquisa.
Estuvo además, toda la cuadra repleta de jóvenes, que esperaban por novedades. Al salir del colegio o del trabajo, todos parecían recalar ahí en búsqueda de algún dato esperanzador. En el improvisado “centro de operaciones”, se juntaron las personas que iban participar en el operativo. Los dueños de los vehículos particulares se pusieron a disposición junto a sus acompañantes, la policía y la prefectura. El Capitán Gómez, jefe de la policía comunal coordino todo el operativo.
“Comenzamos una búsqueda por agua, aire y tierra” dijeron las autoridades. La estrategia, fue dividir el partido en 18 zonas, a las que se le asignaron un vehículo, y un responsable. Un momento desgarrador, se vivió cuando en el pasillo que da a la calle, se tomó lista a cada uno de los encargados de cada una de las 18 zonas, quienes fueron levantando su mano al grito de presente, justo antes de salir a ganar la calle. Algunos comerciantes de la ciudad, cerraron sus negocios para ayudar en el rastrillaje, que requirió de tantos voluntarios como fuera posible.
En las áreas urbanas se toco timbre casa por casa con la fotografía de Andrés Martín en mano, consultando si alguien lo había visto y se empapelaron todos los comercios de la ciudad. En las áreas rurales, se revisaron según se dijo “absolutamente todos los caminos”, e incluso el interior de cada uno de los galpones de los campos, intentando encontrar al menos una pista de la ubicación del auto del joven. Después de que algunos testimonios dijeran haberlo visto durante la tardecita del domingo en Villa Lía junto a otras cuatro personas, se sumó esta localidad al rastrillaje, como así también las de Portela y Alsina. En los peajes, se establecieron controles para corroborar si en los videos de seguridad, aparecía el automóvil de Andrés.
Además, como no se descarta que haya traspasado las fronteras provinciales, se mantuvieron contactos con autoridades policiales de toda la región, incluyendo la Policía Distrital de San Pedro, que ha sido afectada a la búsqueda.
La policía comunal a cargo del Capitán Carlos Gomez, amplió la zona de búsqueda y están trabajando en las ciudades Campana, Zárate y Capital Federal."No se descarta en 100% que no este acá”, aclaró el padre de Andrés, quién comentó además que la exploración fue buena e incluyó el ingreso a depósitos y casas viejas que se hallaban en los campos. “No se llevó nada, ni el cepillo de dientes, parece que intensión de irse no había” comentó la mamá. En cuanto a la investigación, los amigos fueron citados a declarar, con el fin de ver si algún comentario que el joven pudo realizar a sus amigos puede dar un nuevo indicio en la investigación. “Seguiremos esperando, la idea es no desechar nada”, dijo Fabián Martín. (www.laopinionsemanario.com.ar)
Cualquier dato que se pueda aportar, comunicarse al tel. 03329-480901 o al celular 03329-15526561 o bien con la comisaría de Baradero.
domingo, 21 de septiembre de 2008
CAMPEONES PARALÍMPICOS

El sábado regresó a Buenos Aires la delegación argentina que participó en la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos en Beijing.
Sebastián Baldassarri, en el lanzamiento de disco, obtuvo la medalla de plata.
El seleccionado de fútbol, "Los Murciélagos": Jorge Lencina (categoría hasta 81kg) y Fabián Ramirez (categoría hasta 73kg), en judo; Mariela Almada, en lanzamiento de disco y Guillermo Marro, en natación, obtuvieron la medalla de bronce.
Además, aquellos que se ubicaron entre el 4to. y 8vo. lugar, se trajeron 19 Diplomas Paralímpicos. Ellos son: Perla Muñoz, en atletismo( 2 diplomas); Mariela Almada, Sebastián Baldassarri y Alejandro Maldonado; Rodrigo López, en ciclismo(2 diplomas) y Alberto Natlkemper; Sergio Zayas e Ignacio Gonzalez ( 2 diplomas), Betiana Basualdo, Daniela Gimenez, Sebastián Ramirez, Diego Pastore y Ariel Quasi, en natación.
También fueron distinguidos, en bochas: Pablo Cortez y en tenis de mesa: Giselle Muñoz.
Cuarenta y dos deportistas representaron a Argentina en estos Juegos, los cuales participaron en 8 disciplinas.
Sebastián Baldassarri fue el abanderado nacional en la ceremonia de cierre.
¡¡¡ F E L I C I T A C I O N E S !!!
viernes, 12 de septiembre de 2008
¿A quién te hace acordar?
jueves, 11 de septiembre de 2008
11 de setiembre: "Día del Maestro"
martes, 9 de septiembre de 2008
"Repensar la niñez en el siglo XXI"- Los Jardines Maternales:¿necesidad o comodidad?

Los Jardines Maternales y el Jardín de Infantes se han masificado en la Argentina por diversos motivos sociales. Las escuelas infantiles son las instituciones educativas que reúnen a los dos ciclos en un mismo espacio educativo, y han iniciado un proceso de expansión en los últimos años, superándose la idea de ser un lugar para la sola función asistencialista, propósito sustentado en el pasado.
Ese espacio ha sido ocupado por guarderías, jardines maternales, casitas de luz, de niños, etc. La mayoría nominan emprendimientos que han surgido de forma anárquica a lo largo y ancho del país, sobre todo en los grandes centros urbanos y suburbanos.
Son estos desafíos los que necesitamos afrontar para vivir en democracia y fortalecer a las instituciones educativas en tiempos de turbulencia y de crisis estructural como los que se viven promediando la primera década del Siglo XXI.
Más información: reduei_inscripcion@hotmail.com